Nacimiento
El nacimiento, es donde culmina una parte de la formación de un pequeño ser prácticamente perfecto, y del que te vas a enamorar incondicionalmente.
¡Nacer es como si explotara un volcán! Mamá necesita la activación de hormonas y bebé muchísima energía para abrirse camino hacia el exterior.
A veces, este camino puede ser más lento y complicado. Si las hormonas no se activan, la bolsita no se rompe, no es el momento aun de nacer, el peque se quede encajado, lleve vuelta de cordón, … lo cual podría requerir de ayudas (prostaglandinas, oxitocina, epidural, instrumentación, episiotomía, cesárea) si la salud de ambos pudiera estar en juego.
Siempre recomendamos una revisión de Fisioterapia / Osteopatía tras el parto, y en estos casos aún más.
Si observáis estos síntomas a vuestro bebé, no dudéis en poneros en contacto con nosotras:
- Más irritable
- Le cuesta dormir
- Llora mucho
- Tiene dificultades en la succión y/o para deglutir, regurgitación
- Le cuesta hacer caca
- Tiene muchos cólicos
- Mucha mucosidad y le cuesta respirar
- Veis la cabecita más planita
- Tiene dificultad para girar la cabeza o la inclina más hacia un lado
- Dificultades en la evolución psicomotriz
Los primeros años
Tras el parto, empieza una etapa de crecimiento y desarrollo, tanto cognitivo como psicomotriz.
El primer año es el de más cambios a nivel madurativo. Lo cual requiere de un seguimiento más cercano, según las necesidades de cada bebé.
Con Fisioterapia y Osteopatía, las disfunciones que solemos tratar son:
- Plagiocefalias (deformidades del cráneo)
- Tortícolis congénita.
- Alteraciones del sueño
- Digestivas (frenectomía, succión, reflujo, cólicos, estreñimiento, etc)
- Revisión de la lactancia.
- Respiratorias (bronquiolitis, bronquitis, otitis)
- Posturales (con el fin de regularizar su cuerpo y acompañarle en su crecimiento.
- Psicomotricidad (volteo, arrastre, gateo, sedestación y bipedestación)
A partir del primer año, cuando el/la peque ha iniciado la bipedestación, hacemos un seguimiento más espaciado, según las necesidades o experiencias que vaya teniendo.
Sí, os recomendamos una revisión cuando:
- Tenga alguna caída importante
- Salida de la dentición y mordida
- Desviación de la columna o piernas
- Deambulación y pisada
Con Nutrición y Psiconeuroinmunología, tratamos desajustes fisiológicos como:
- Disfunciones digestivas: hinchazón abdominal, cólicos, reflujo, estreñimiento, diarrea
- Disfunciones del sistema nervioso: hipersimpaticotonia, estrés durante el embarazo y parto
- Disfunciones del sistema inmune: reacciones cutáneas, resfriados, infecciones varias.
En esta etapa también puede haber dificultades en la lactancia y/o posterior alimentación complementaria.
Además de tratar al bebé, habitualmente debemos revisar a la mami. Saber cómo fue su preparación al embarazo, durante y el parto.
Los factores emocionales, estructurales y la microbiota de mamá afectan directamente al pequeñín.
Sabemos que la llegada de un bebé supone grandes cambios en la vida de la mujer, la pareja y su entorno.
Es por ello que también os brindamos Acompañamiento psicológico infantil y familiar desde el nacimiento y en las situaciones que podáis necesitarlo:
- Trastornos del desarrollo
- Problemas de comportamiento
- Estrés infantil
- Alimentación saludable y respetuosa
- Rendimiento escolar
- Adaptación a guardería
- Autoestima
- Habilidades sociales. Relaciones entre compañeros
- Gestión de las emociones
- Adopción. Búsqueda de orígenes
- Efectos COVID-19
- Mindfulness
Trabajamos conjuntamente con otros profesionales (pediatras, podólogos, optometristas, logopedas, dentistas, etc) con el fin de realizar un seguimiento y tratamiento más integrativo..